El presidente de la Junta Central Electoral -JCE-, Julio César Castaños Guzmán, expresó este jueves su disposición a reunirse con las autoridades de Conani “para coordinar los pasos tendentes a resolver la situación de los menores que judicialmente han sido declarados en abandono, por carecer de padres conocidos y no tener apellidos”.
Una evaluación realizada por la Dirección de Informática de la Junta Central Electoral (JCE) determinó que no están aptos para ser usados en procesos futuros los equipos para la automatización del registro de concurrentes y conteo de votos utilizados en las pasadas elecciones.
La Junta Central Electoral (JCE) declaró este lunes que ve con preocupación los aprestos electorales y los manifiestos que hacen distintos grupos políticos con miras a las elecciones del 2020.
Son más los sectores que rechazan la propuesta de primarias simultáneas y que se use el padrón nacional electoral para la elección de los candidatos de los partidos políticos que quienes se han pronunciado a favor de esa modalidad.En contra de las primarias simultáneas están además de la Junta Central Electoral (JCE), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana. El tema es uno de los puntos de tranque para la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas y es una propuesta sometida por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El expresidente Hipólito Mejía declaró este jueves que será un aliado “curioso y militante” de la JCE, para lograr que realice el trabajo que la sociedad espera.
El doctor Julio César Castaños Guzmán fue escogido este miércoles en la noche como nuevo presidente de la Junta Central Electoral (JCE).